jueves, 22 de abril de 2010

Video Asignatura NNTT UAM

Vídeo editado por Daniel de la Fuente, Alejandro Suárez y Jorge Pavón, dentro de la asignatura Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al Deporte, en el que podemos observar la realización correcta de dominadas con diferentes opciones, ejercicio con mancuernas para el fortalecimiento de hombros y ejercicio de extensión de piernas en máquina para potenciar los cuádriceps.





miércoles, 7 de abril de 2010

Voki - bienvenida


Get a Voki now!

Entrada Audio: Superstilin' - Groove Armada

lunes, 5 de abril de 2010

Deportividad en alta competición

La deportividad, el fair play o juego limpio siempre debe ser aplaudido y resaltado. Llama especialmente la atención cuando se da en los niveles de máxima competición, puesto que todos los aficionados nos fijamos en lo que hacen los deportistas de élite. En este vídeo podemos observar cómo uno de los equipos con mejor palmarés de Europa, el Ajax de Amsterdam, del que han salido tantos grandes jugadores de fútbol, al tratar de devolver un balón al equipo contrario que lo había sacado fuera de banda para que atendieran a un jugador, marca un golazo involuntariamente, pero el árbitro, aplicando el reglamento, no tiene más remedio que dar por bueno el gol y que éste suba al marcador. En la siguiente jugada los jugadores del Ajax facilitan que su adversario marque para paliar esta curiosa situación... un gran ejemplo a seguir.

martes, 30 de marzo de 2010

Cuestión de CONFIANZA

Me gusta recurrir a la Real Academia Española de la Lengua para precisar el significado de palabras tan importantes como Confianza:

1- Esperanza firme que se tiene de alguien o de algo.
2- Seguridad que alguien tiene en sí mismo. Ánimo, aliento, vigor para obrar.

Me gusta especialmente la definición de Ken O'Donell (2006)para referirse a la confianza mútua entre dos personas: creencia, compartida por ambas, de que una puede depender de la otra para alcanzar los objetivos comunes sin necesidad de controlar las acciones de la otra persona.

En el contexto de un equipo esta condición es imprescindible para el logro de los objetivos que implican a varias personas. La confianza es justamente lo contrario que el control, suele ocurrir que quienes creen que las cosas sólo funcionan cuando todo está bajo control -su control- tienen bastantes dificultades para confiar en los demás.

En la asignatura Psicología del Deporte hemos visto que un profesor puede hacer que un alumno o alumna se sienta competente o incompetente, independientemente de que lo sea. Si los profesores demostraran a sus alumnos que esperan un mayor rendimiento de ellos, no pocos de esos alumnos y alumnas terminarían por materializar esa expectativa. Se conocen casos de alumnos que han destacado incluso por encima de compañeros que habitualmente obtenían mejores resultados académicos. Es el llamado Efecto Pigamalión, en virtud del cual se recompensa a los que confían. Es decir, nuestras opiniones, comentarios, sobre las personas siempre les afectan, de forma que éstos pueden traducirse en desconfianza hacia sí mismo o por el contrario mejorar nuestra autoconfianza. El efecto Pigmalión nos muestra que si pensamos que alguien va a equivocarse o fracasar es muy probable que acabe ocurriendo así. Sin embargo, si confiamos en la capacidad de una persona, en su potencial, tendrá más opciones de hacerlo bien.

"Un jefe genera miedo, un líder confianza" Russell H. Ewing.

Falta de ánimo, falta de entusismo, conflictos y rivalidad entre compañeros, miedo, falta de iniciativa y creatividad, falta de cooperación, son algunos de los síntomas claros de un liderazgo basado en el ordeno y mando. Generalmente este tipo de liderazgos anida en entornos pasivos, previsibles y entre personas sumisas, y no suele funcionar cuando nos salimos de lo esperado, precisamente por la falta de creatividad y toma de decisiones de los miembros del grupo. Dejaremos el tema del liderazgo para otro post, en este me gustaría centrarme en las habilidades que tenemos que desarrollar para potenciar nuestra autoconfianza:

1- Atrevimiento y determinación.
2- Capacidad de abrirse a los demás, con retos y dificultades similares.
3- Predisposición a recibir una respuesta honesta sobre la marcha de las cosas. Si hay errores los acepta sin disculpas, aprende y prosigue. Si ha acusaciones falsas no se debilita con ellas.
4- Búsqueda constante del conocimiento de uno mismo.
5- Confiabilidad y capacidad de trabajar con autonomía.
6- Creencia en el propio potencial.
7- Interés por la propia transformación más que por el cambio de los demás. Somos los primeros en cambiar.
8- Capacidad de trascender las circunstancias.
9- Búsqueda del perfeccionamiento de uno mismo.
10- Aprendizaje a partir de las lecciones del pasado, especialmente de las positivas.
11- Superación de los propios límites.
12- Fortalecimiento de los valores internos para influir positivamente en los demás.


La confianza en uno mismo es la creencia sólida en nuestra capacidad de hacer y conseguir.

lunes, 29 de marzo de 2010

Esta imagen muestra una parte del Parque - Centro de Ocio y Deportes Tercer Depósito del Canal de Isabel II. El parque se encuentra entre las calles de Pablo Iglesias, Santander, avenida Islas Filipinas y Paseo de San Francisco de Sales, en Madrid. Fue inaugurado en el 2007 y cuenta con diferentes instalaciones deportivas y zonas verdes para pasear. Campos de fútbol y fútbol 7, pistas de pádel, pequeño campo de golf e instalaciones para la iniciación en este deporte, pero destacaría especialmente que este recinto dispone de una pista de material sintético para la carrera continua (footing) de 1200 metros, bordeando prácticamente toda la superficie del parque, con distancias señalizadas a lo largo de todo el perímetro que permiten al corredor saber la distancia que recorre, así como entrenar distintas modalidades de carrera. Todos sabemos de las dificultades para practicar atletismo en pista (ni siquiera nuestra facultad dispone de una!), por eso este carril es una buena alternativa al alcance de todas y todos, ya que es gratis y con un horario muy amplio: de 8:00 a 23:00 horas, de lunes a domingo. Además de esta magnífica pista, el parque dispone de zona con elementos para realizar abdominales, lumbares, dominadas, estiramientos, también elementos para el ejercicio físico de los más mayores y una zona de fuentes con tarima de madera que permite tomar el sol y refrescarse la vista cuando aprieta el calor del verano! También dispone de terraza para hidratarnos tras el esfuerzo del ejercicio... Sin duda un lugar muy recomendable!



Ver mapa más grande

viernes, 26 de marzo de 2010

Convocatoria: Jornada Competencias Titulad@s CCAFyD

Querid@s compañer@s:

Dentro del Plan de Acción Tutorial del primer curso de CCAFyD, hemos organizado con nuestro tutor, Ariel Villagra, profesor de esta Facultad y Coordinador del Master en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social, una interesante jornada para el análisis de las COMPETENCIAS PROFESIONALES CLAVES de nuestra titulación para nuestra inserción en el mercado de trabajo y futuro desarrollo profesional.

La jornada tendrá lugar el miércoles 21 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, de 10:00 a 11:45 horas, y contará con la presencia como ponente de Gabriel Rodríguez Romo, profesor de CCAFyD de la Universidad Politécnica de Madrid y coautor del Estudio "Competencias profesionales del licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte".

Junto con el profesor Rodríguez Romo, Sonia Alonso, Laura Berninches,Daniel de la Fuente y Jorge Pavón, estudiantes de CCAFyD en esta Facultad, nos darán su visión sobre las competencias profesionales que han necesitado en sus trayectorias profesionales.

Nos gustaría contar con vuestra presencia y participación, consideramos que el tema a tratar es de gran interés para todas y todos, ya que las competencias profesionales constituyen las características que debería reunir un recién titulado en nuestra materia para poder afrontar con éxito nuestra incorporación al mundo laboral, al margen de los conocimientos técnicos y teóricos adquiridos durante la carrera: responsabilidad, capacidad de escucha, autoconfianza, iniciativa, automotivación, entre otras.

Contamos con vosotr@s y aprovechamos para desearos buenas vacaciones de Semana Santa.